
Me entretenía horas sacandole chispas a un minicomponente usando una técnica casera o mas bien casettera (que después sabría se llama Ping-Pong) para grabar de cassette a cassette los beats de un Casiotone por el canal derecho y por el izquierdo mis primeros pasos en sintesis desde un Kawai K1, que fue la joyita por mucho tiempo y que se lo debo a mi padre y a lo buen vendedor que fue Ricardo Henríquez (Ahora "el Cromo") cuando trabajaba en una tienda a la que no le voy a hacer publicidad gratuita y que era la única que existia en una esquinita de la galería del Crowne Plaza.
Entre esas primeras máquinas tuve la suerte de cruzarme con otro Aparato Raro, literalmente Igor Rodríguez con sus Calibraciones fue quien me mostró lo mejor de la tecnología de la época, un flamante Atari ST corriendo el Dr.T's un software MIDI cuya lógica era muy similar a la del actual Ableton Live pero en el cual solo se veían números en la pantalla. Pasaron unos años hasta poder tener mi propio compu musical y desde ahí que las noches nunca volvieron a ser cortas. Componiendo, grabando, mezclando, investigando, traduciendo las míticas Mix, Keyboards, Electronic Musician y descanzando del Inglés con alguna edición del Musiquero que encontraba entre los libros usados de San Diego.
Fue en una de esas juntas "geek" (Antes que se acuñara el término) que me topé con el ser mas computín que haya conocido nunca, Sigfrid Ibsen, con quien jamás voy a olvidar, encargamos el "Cubase" a unos piratas suecos, a los cuales por correo había que enviarles unos cuantos verdes prensados entre dos disquetes cuyas puntas iban pegadas con "La gotita", todo esto dentro de un sobre cargado de confianza y paciencia para que dentro de un mes mas o menos llegara el entonces desconocido software que luego se expandió en efecto "Viral" entre los músicos atarianos de la época. De hecho si mal no recuerdo fui yo quien se lo llevé a Marcelo Fuentes por aquellos tiempos de la Escuela Moderna.
Por esos días ya tenia montado un pequeño homestudio bajo la escalera de la casa de mis padres. De ahí comenzaron a salir todo tipo de sonidos y también mucho ruido. Recuerdo cuando el colchón, que era el único representante de una habitación normal era usado para aislar acústicamente la puerta.

Además de Cristián no puedo dejar de mencionar a Pablo Cano, Gonzalo Kadis(†) y Giorgi Cura, que fueron los primeros músicos con los que entré a un estudio, sin haber salido de la adolescencia.
Esas experiencias se transformaron en la mejor escuela. en donde había que arreglárselas como fuese para producir música con los mínimos recursos. Esa fue la génesis de mi trabajo actual, que se podría resumir en "como hacer mucho con casi nada" y en donde aplico la lógica de que las personas son siempre mas valiosas que la infraestructura. ¿Saben la cantidad de discos que todavía compiten con los actuales y que fueron grabados en 4 pistas? Partiendo por "Sgt. Pepper's de Los Beatles"
Por eso recuerden...
...al principio fue el silencio
Jorge Sacaan M.
...al principio fue el silencio
Jorge Sacaan M.